miércoles, 4 de diciembre de 2019

El temor trae en sí castigo

El temor trae en sí castigo Por Elberto M Guzmán T Aun que se me critica en algunos medios por hablar en primera persona y contar anécdotas de mi vida personal, he encontrado en ello una riqueza singular, la cual ayuda a muchos a no caer en los mismos errores u horrores y a la vez, me libra del riesgo de meterme en la vida de otros, así no coro el peligro de agredir el inviolable espacio del fuero interno y de la intimidad, en otras palabras me libro del chisme, que tan odioso y peligroso es. Siendo así, en esta ocasión hare uso de una de mis experiencias no muy gratas para ilustrar el tema del artículo de hoy. En los años de mi juventud formaba parte yo de un selecto grupo de visitadores médicos de una prestigiosa casa farmacéutica, posición a la cual logre acceder gracias a un anuncio clasificado que encontré en el diario impreso de mayor circulación en la ciudad de Bogotá. Al inicio de mi profesión lo hice con gran responsabilidad, por un tiempo me consagre al trabajo, constituyéndome en uno de los mejores representante de la firma. Un día al salir de las oficinas para el trabajo, mi jefe me abordo para decirme que volviera al medio día que necesitaba el presidente hablar conmigo. A pesar de ser uno de los mejores me llene de temor, pensé que me iban a despedir del empleo, que no lo estaba haciendo del todo bien y que iba a ser objeto de una terrible sanción. Entonces lleno de miedo me fui a mi casa, tome una hoja de papel y en una máquina de escribir redacte una digna renuncia. Cuando llegue a la oficina del presidente de la compañía sin mediar palabra abrí mi maletín y de su interior saque la carta de renuncia y se la entregué al presidente ante su asombrada mirada. Él leyó mi renuncia y mirándome fijamente se levanto de la silla y me despidió de su oficina aceptándome la renuncia. ¿Qué me motivo hacer lo que hice? Hasta hoy me lo pregunto. Me entere después que la presidencia de la empresa estaba considerando mi nombre para un ascenso. El temor, ese invisible enemigo del éxito, del emprendimiento, del arriesgar el huevo para obtener la gallina, el temor ese depresor del alma que nubla los sentidos y la mente trayendo pensamientos de peligros no existentes. El temor no es otra cosa que fe en el diablo, no es otra cosa que duda amplificada del potencial interno que cada uno posee. Es creele más a las tinieblas que a la Luz. El temor se origina de la baja auto estima, el individuo que no se aprecia lo suficiente, que no cree en sí mismo, que no juega la partida porque antes de iniciarla ya piensa que la va perder, que no le entra a la aventura de la vida para convertirse en una persona de éxito porque de antemano considera que es un perdedor. El que no se incluye en el partido porque sin haber empezado la partida considera que ya la perdió. ¿Cuántos de los que están leyendo este sencillo artículo, no duermen pensando en los problemas y al amanecer dando vueltas en su lecho sienten el temor de levantarse, en su estomago tiemblan y se afligen de terror? Corren al baño desesperados viendo a ver si allí desocupan toda su ansiedad y por la letrina se van todos sus temores. El viejo y conocido “padre del paciencia” don Job, sí el paciente Job, dijo: “25 Lo que más temía, me sobrevino; lo que más me asustaba, me sucedió.” (Job.3:25) (NVI). Sí, lo que se teme, sucede y el temor trae consigo castigo reza la Escritura en la primera carta del apóstol juan. “…porque el temor lleva en sí castigo…” (1Juan.4:18) (VRV). Y sí, no hay peor castigo o forma de castigarse que andar temiendo, que vivir temeroso, asustadizo y lo peor de todo de lo que no ha pasado. Y lo más seguro, ni va a pasar. El Señor nos enseña por medio de Su Palabra que el temor no es de inspiración Divina, que no proviene del Reino de ÉL, sino que por el contrario es de inspiración del reino de las tinieblas, por eso ÉL mismo dice: “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.” (1Timoteo.1:7) (VRV). Siendo así vivamos controlados por ese espíritu de poder, amor y dominio propio. Y recordemos también lo que dice la Escritura: “Al de carácter firme lo guardarás en perfecta paz, porque en ti confía.” Isaias.26:3 Animo pues, y adelante, porque somos un Equipo De Águilas. Elberto M Guzmán T

EXCELENCIA EN EL VALOR DE LA MUJER

EXCELENCIA EN EL VALOR DE LA MUJER Por Elberto M guzmán T En el Talmud hebreo está escrito: “Cuídate mucho de hacer llorar a una mujer, pues Dios cuenta todas sus lágrimas. Esto se nos enseñó. La mujer salió de la costilla del hombre, no de los pies para ser pisoteada, ni de la cabeza para ser superior, sino del lado para ser igual, debajo del brazo para ser protegida y al lado del corazón para ser amada. Pero yo digo que salió de la esencia de Adán para entender que somos uno solo.” Porque creó Dios a la mujer “18 Luego Dios el SEÑOR dijo: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada (idónea).»” Génesis.2:18 (NVI) Un ser precioso pero humano, creado por Dios, puro y hermoso, con un propósito, ser AYUDA IDÓNEA, con una personalidad femenina, diferente a la naturaleza del hombre; ella intuitiva él racionalista, ella cosechadora él labrador, él cazador ella administradora, ella multifuncional él mono funcional, él con el hacha ella con la lumbre, ella manteniendo el fuego del hogar él trayendo la leña, ella la hoguera para el alimento y el calor del hogar familiar, es su labor mantener la hoguera encendida (hoguera = hogar). Si miramos con curiosa mirada en el Antiguo Libro encontraremos esta revelación muy bella: “La mujer sabia edifica su casa; la necia, con sus manos la destruye.” Probervios.14:1 Rechazada y marginada por la sociedad. En algunas culturas, la mujer es un objeto, ha sido marginada e impedida de ser ella. Colocada en una posición inferior al hombre, su sierva, su esclava. La mujer pudo votar en USA hasta el año 1920. La mujer pudo votar en Colombia 37 años después. Hasta el 1 de diciembre de 1957. En los países musulmanes el trato a la mujer es abiertamente discriminatorio y despreciable. Que dice el Corán sobre la mujer: « Cuando les llegaban las noticias acerca del nacimiento de una mujer, su rostro se oscurecía y le llenaba una gran tristeza. Con vergüenza, él se ocultaba de su pueblo, por las malas noticias recibidas. ¿Deberá conservarla con sufrimiento y resignación, o, enterrarla en la arena? ¡Ah! ¡Qué mala elección al decidirlo! » (Corán 16:58-59). Pero hoy podemos dar gracias por la mujer y reconocer el lugar en el cual deben estar, sin duda son el adorno de la creación, pero más que eso son la esencia del Creador, en ellas la gracias de la vida, el carácter de Cristo y la fuerza del Espíritu, más juiciosas en su trabajo, a la hora de cumplir honestas, cuando se debe reprender sin miedo y cuando se tiene a que abrazar dispuestas. La verdad gracias por las mujeres, pero no es suficiente agradecer, sin duda es mucho lo que falta por entregarles y reconocerles porque les pertenece, más oportunidades, mejores salarios y mayor número de ellas alrededor de nuestros lugares de trabajo. “10 Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. 11 El corazón de su marido está en ella confiado, Y no carecerá de ganancias. 12 Le da ella bien y no mal todos los días de su vida. 13 Busca lana y lino, y con voluntad trabaja con sus manos. 14 Es como nave de mercader; trae su pan de lejos. 15 Se levanta aun de noche y da comida a su familia y ración a sus criadas. 16 Considera la heredad, y la compra, y planta viña del fruto de sus manos. 17 Ciñe de fuerza sus lomos, y esfuerza sus brazos. 18 Ve que van bien sus negocios; su lámpara no se apaga de noche. 19 Aplica su mano al huso, y sus manos a la rueca. 20 Alarga su mano al pobre, y extiende sus manos al menesteroso. 21 No tiene temor de la nieve por su familia, porque toda su familia está vestida de ropas dobles. 22 Ella se hace tapices; de lino fino y púrpura es su vestido. 23 Su marido es conocido en las puertas, cuando se sienta con los ancianos de la tierra. 24 Hace telas, y vende, y da cintas al mercader. 25 Fuerza y honor son su vestidura; y se ríe de lo por venir. 26 Abre su boca con sabiduría, y la ley de clemencia está en su lengua. 27 Considera los caminos de su casa, y no come el pan de balde. 28 Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; y su marido también la alaba: 29 Muchas mujeres hicieron el bien; mas tú sobrepasas a todas. 30 Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; la mujer que teme a Dios, ésa será alabada. 31 Dadle del fruto de sus manos, y alábenla en las puertas sus hechos.” Probervios.31:10-31 (NVI) Elberto M Guzmán T

UN SUEÑO MARAVILLOSO

UN SUEÑO MARAVILLOSO Por Elberto M Guzmán t >>Una mujer se levanta por la mañana, despierta a su marido y le dice:- "Cariño, he tenido un sueño maravilloso, he soñado que me regalabas un collar de diamantes por mi cumpleaños. ¿Qué querrá decir? "El marido sonríe y le contesta:- "Lo sabrás en tu cumpleaños..."Llega el día del cumpleaños de la esposa y el marido entra en casa con un paquete en la mano. La mujer, emocionada, se lo quita de las manos, rasga nerviosa el papel, abre rápidamente la caja y encuentra un libro titulado: "El significado de los sueños"<< “Soñar no cuesta nada, pero sale bien caro”. Eso aduce a que los sueños, sueños son, sino se hacen realidad. Sí, los sueños pueden ser el motor de los éxitos o el cementerio de los planes. Nunca dejes de soñar, me dijeron algún día, pero también me dijeron, has tus sueños realidad, has tangibles tus sueños. Si tan solo sueñas y no realizas, tu vida se transforma en un cementerio de ilusiones, los sueños no son tan solo las experiencias que tenemos en la noche cuando dormimos, los sueños son aquellas musas de inspiración para trazar las metas de la vida. Un día se me acerco una señora con la esperanza de que le interpretara su sueño, impresionada me conto, que la noche inmediatamente anterior había soñado, ¡Con culebras! ¿Qué significa? Me pregunto. Yo le respondí – Páguelas. Soñar y soñar y no hacer, es como arar y arar y no sembrar, una vida llena de sueños y pocas realizaciones, es la evidencia del dormilón, el perezoso, duerme mucho y poco hace. Pero el que sueña y vive por realizar sus sueños se convierte en el transformador de la historia. Un día un hombre dijo: “Quiero inventar un vehículo que tenga marcha hacia adelante, que tenga marcha hacia atrás, que tenga frenos y que no utilice tracción animal. Muchos se rieron de él, ya que para entonces todos los vehículos se movían con la ayuda de nobles cuadrúpedos. Este hombre se llama Henry Ford. Otros antes que él lo hicieron, pero él, masifico su invento. Otro soñador viendo las calamidades que ocasionaban los trenes de vapor al llegar a sus estaciones, luego de alcanzar grandes velocidades, no podían frenar eficientemente, entraban raudos soplando su aliento candente por sus fosas, en medio de los transeúntes y pasajeros agolpados al lado y lado de la estación, causando grandes tragedias. Pensó entonces, como detener estos monstruos férreos, eficientemente sin causar daño a sus pasajeros y peatones, luego de varios estudios y experimentos propuso. Frenos de aire. Sus colegas, sus amigos, los dueños de las ferroviarias y otros, soltaron la risa. “Frenos de aire, que tonto”, otro diría “que bruto, póngale cero” (Chespirito), pero él, demostró luego de poner en práctica su invento que funcionaba y muy bien. Este hombre se llama George Westinghouse. Titular de más de cuatrocientas patentes, muchas de ellas relativas a la tecnología de los transportes, es famoso también por su freno de aire comprimido ideado en 1869, ampliamente aplicado en los trenes, y posteriormente transformado en automático. Si tienes un sueño ponlo en marcha, si alguien se burla, ponlo más pronto en marcha y si no da resultado, ponlo en marcha de nuevo. El más grande sueño lo tuvo un hombre enviado a la humanidad, su sueño era un mundo donde el hombre ame sus enemigos, perdone a sus ofensores, ponga la otra mejilla, regale y no preste, ame y no odie, ese hombre que no obligo a nadie a seguir sus ideales, pero que murió por ellos, se llama Jesucristo, su sueño lo llevo a la muerte, su obediencia al Trono. “16 »Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.” Juan.3:16 Su sueño sigue vigente hoy, vida eterna. Tómalo porque somos un “Equipo de Águilas” Elberto M Guzmán T

martes, 3 de diciembre de 2019

UN SUEÑO MARAVILLOSO

UN SUEÑO MARAVILLOSO Por Elberto M Guzmán t >>Una mujer se levanta por la mañana, despierta a su marido y le dice:- "Cariño, he tenido un sueño maravilloso, he soñado que me regalabas un collar de diamantes por mi cumpleaños. ¿Qué querrá decir? "El marido sonríe y le contesta:- "Lo sabrás en tu cumpleaños..."Llega el día del cumpleaños de la esposa y el marido entra en casa con un paquete en la mano. La mujer, emocionada, se lo quita de las manos, rasga nerviosa el papel, abre rápidamente la caja y encuentra un libro titulado: "El significado de los sueños"<< “Soñar no cuesta nada, pero sale bien caro”. Eso aduce a que los sueños, sueños son, sino se hacen realidad. Sí, los sueños pueden ser el motor de los éxitos o el cementerio de los planes. Nunca dejes de soñar, me dijeron algún día, pero también me dijeron, has tus sueños realidad, has tangibles tus sueños. Si tan solo sueñas y no realizas, tu vida se transforma en un cementerio de ilusiones, los sueños no son tan solo las experiencias que tenemos en la noche cuando dormimos, los sueños son aquellas musas de inspiración para trazar las metas de la vida. Un día se me acerco una señora con la esperanza de que le interpretara su sueño, impresionada me conto, que la noche inmediatamente anterior había soñado, ¡Con culebras! ¿Qué significa? Me pregunto. Yo le respondí – Páguelas. Soñar y soñar y no hacer, es como arar y arar y no sembrar, una vida llena de sueños y pocas realizaciones, es la evidencia del dormilón, el perezoso, duerme mucho y poco hace. Pero el que sueña y vive por realizar sus sueños se convierte en el transformador de la historia. Un día un hombre dijo: “Quiero inventar un vehículo que tenga marcha hacia adelante, que tenga marcha hacia atrás, que tenga frenos y que no utilice tracción animal. Muchos se rieron de él, ya que para entonces todos los vehículos se movían con la ayuda de nobles cuadrúpedos. Este hombre se llama Henry Ford. Otros antes que él lo hicieron, pero él, masifico su invento. Otro soñador viendo las calamidades que ocasionaban los trenes de vapor al llegar a sus estaciones, luego de alcanzar grandes velocidades, no podían frenar eficientemente, entraban raudos soplando su aliento candente por sus fosas, en medio de los transeúntes y pasajeros agolpados al lado y lado de la estación, causando grandes tragedias. Pensó entonces, como detener estos monstruos férreos, eficientemente sin causar daño a sus pasajeros y peatones, luego de varios estudios y experimentos propuso. Frenos de aire. Sus colegas, sus amigos, los dueños de las ferroviarias y otros, soltaron la risa. “Frenos de aire, que tonto”, otro diría “que bruto, póngale cero” (Chespirito), pero él, demostró luego de poner en práctica su invento que funcionaba y muy bien. Este hombre se llama George Westinghouse. Titular de más de cuatrocientas patentes, muchas de ellas relativas a la tecnología de los transportes, es famoso también por su freno de aire comprimido ideado en 1869, ampliamente aplicado en los trenes, y posteriormente transformado en automático. Si tienes un sueño ponlo en marcha, si alguien se burla, ponlo más pronto en marcha y si no da resultado, ponlo en marcha de nuevo. El más grande sueño lo tuvo un hombre enviado a la humanidad, su sueño era un mundo donde el hombre ame sus enemigos, perdone a sus ofensores, ponga la otra mejilla, regale y no preste, ame y no odie, ese hombre que no obligo a nadie a seguir sus ideales, pero que murió por ellos, se llama Jesucristo, su sueño lo llevo a la muerte, su obediencia al Trono. “16 »Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.” Juan.3:16 Su sueño sigue vigente hoy, vida eterna. Tómalo porque somos un “Equipo de Águilas” Elberto M Guzmán T

¿A QUIEN LE ECHAMOS LA CULPA?

¿A QUIEN LE ECHAMOS LA CULPA? Siempre, cuando emprendemos algo corremos el riesgo de fracasar o de triunfar. Se tiene que correr el riesgo, porque el mayor peligro de la vida es no arriesgar nada. La persona que no arriesga nada, no hace nada, no tiene nada y no es nada. Puedes evitar sufrimiento y dolor, pero no puede aprender, crecer, sentir, cambiar, amar, vivir. No te tomes las cosas tan a pecho. Mientras crecemos, pasamos mucho tiempo preocupándonos de lo que el mundo piensa de nosotros. Cuando llegamos a la madurez nos damos cuenta que el mundo ni se fijó en nosotros todo el tiempo que nos preocupamos. LA ACTITUD ES EL FACTOR DETERMINANTE RESPECTO A SI NUESTROS FRACASOS NOS EDIFICAN O NOS APLASTAN. La persistencia de una persona que se topa con un fracaso es una señal de una actitud saludable. Henry Ford decía: “Fracasar es la oportunidad de comenzar de nuevo más inteligentemente”. Los ganadores no renuncian. El fracaso se vuelve devastador y hace que nuestra actitud se estrelle, cuando renunciamos. Aceptar el fracaso como final es ser finalmente un fracasado. Nada en el mundo puede tomar el lugar de la persistencia. No lo hará el talento; nada en el mundo es más común que hombres de talento sin éxito. El genio no lo hará; el mundo está lleno de ruinas educadas. Solamente la persistencia y la determinación son superpotentes. La biblia nos enseña a no renunciar. "…que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos." 2ª Corintios.4:8-9 LA CLAVE PARA FORTALECERSE EN TIEMPOS DE FRACASO ES MIRAR A NUESTRO CREADOR Y NUESTRO PRINCIPAL MOTIVADOR. "Pongamos toda nuestra atención en Jesucristo, pues de él viene nuestra confianza, y es él quien hace que confiemos cada vez más y mejor." Hebreos.12:2 (Versión lenguaje sencillo). Cuando parece que he fracasado debo decir: Señor, ¿quieres decirme algo? Porque: El fracaso no significa que soy un fracasado; significa que todavía no he triunfado. El fracaso no significa que no he logrado nada; significa que he aprendido algo. El fracaso no significa que he sido un tonto; significa que tuve suficiente fe para experimentar. El fracaso no significa que he sido desgraciado; significa que me atreví a probar. El fracaso no significa que no lo tengo; significa que lo tengo de una manera diferente. El fracaso no significa que soy inferior; significa que no soy perfecto. El fracaso no significa que he desperdiciado mi tiempo; significa que tengo una excusa para comenzar otra vez. El fracaso no significa que debo darme por vencido; significa que debo tratar con más ahínco. El fracaso no significa que nunca lo haré; significa que necesito más paciencia. El fracaso no significa que me has abandonado; significa que debes tener una mejor idea para mí. EL DESALIENTO EMPAÑA LOS HECHOS. No hay duda: el desaliento ha significado un lugar en la vida de grandes hombres; y si eso sucede a los grandes hombres, ¿qué podemos pensar de nosotros? El desaliento es contagioso. Todos estamos sujetos a las corrientes de desaliento que pueden arrastrarnos hasta una zona peligrosa. Si conocemos las causas del desaliento, podemos evitarlo con más facilidad. Sentimos que la oportunidad de triunfar se ha ido. La prueba del carácter es ver qué es lo que lo puede detener. Nos volvemos egoístas. Por lo general, las personas desalentadas piensan mucho en una sola cosa: en ellos mismos. No tenemos éxito en nuestros intentos de hacer algo. Carecemos de propósito y planificación. OTRA CARACTERÍSTICA DEL DESALIENTO ES LA INACTIVIDAD. La vida de Thomas Edison estaba llena de propósito. Cuando hablaba de su éxito, decía: Para descubrir cómo hacer que la luz brillara en una bombilla, falló más de mil veces en los intentos, hasta que lo consiguió; él mismo dijo: yo no fracasé 1000 veces, el foco fue un invento que me tomó 1001 pasos. Los factores más importantes de la invención pueden ser descritos en pocas palabras. Conocimiento definido de lo que deseamos lograr. Fijación de la mente en ese propósito, con persistencia para buscar lo que se persigue, utilizar lo que se sabe y lo que se puede recibir de los demás. Perseverancia en probar, sin importar las veces que haya fallado. Rechazo a la influencia de los que han tratado lo mismo, sin éxito. Obsesión con la idea de que la solución al problema está en alguna parte, y se encontrará. Cuando un hombre predispone su mente para resolver cualquier problema, puede, al principio, toparse con grandes dificultades, pero si continúa buscando, con toda seguridad encontrará alguna clase de solución. La desventaja en la mayoría de las personas, es que desisten antes de comenzar. Pero nosotros no, porque somos un “Equipo de Águilas” Elberto M. Guzmán T

Pastor apuñalado por extranjero al que ayudó

Pastor apuñalado por extranjero al que ayudó, lucha por su vida Su esposa denuncia la traición en la que se vieron envueltos. Rosa Delia García y su esposo Óscar Hernando Zapata trabajan en la localidad de Fontibón presidiendo la iglesia Puerta de Adoración, ubicada en la calle 20ª No. 96C40. 31 de enero 2019 , 11:40 a.m. Todo comenzó con el trabajo pastoral que realizaban Rosa Delia García y su esposo Óscar Hernando Zapata en la localidad de Fontibón a través de su iglesia Puerta de Adoración, ubicada en la calle 20ª No. 96C40. Ellos, como muchos otros ciudadanos de Bogotá, sintieron tristeza al ver tantos ciudadanos venezolanos apostados en el parque de la localidad, aguantando frío y lluvia. Para septiembre de 2018, los días habían estado grises y se conmovieron a verlos sin nada de comer. Lo primero que hicieron fue darle comida y así se las ingeniaron para llevarles 25 almuerzos diarios. “Eso lo hicimos durante un mes hasta que ya no pudimos más”, contó Rosa. Luego, la pareja permitió que cinco de ellos se quedarán por unos días en las instalaciones de la iglesia pues, días antes, habían solicitado ayuda. “Entonces nosotros les permitimos quedarse en un patio cubierto que tenemos en la parte de atrás de la iglesia. Allá podía poner sus colchonetas y resguardarse del frío”. Para noviembre, la pareja de pastores tuvo que salir de la ciudad. Todo trascurrió normalmente hasta que ellos volvieron a arribar a la iglesia. “Cuando llegamos algunos de los venezolanos nos contaron que Stevenson Leo, uno de ellos, los había amenazado con cuchillos y que había mostrado una actitud violenta durante su estadía”. Por obvias razones el pastor Zapata tuvo que llamarlo al orden y decirle que, bajo ese comportamiento, no podía brindarle más hospedaje. “Ese mismo día sacó sus cosas y se fue de la iglesia. No volvimos a saber nada de él. Pasaron noviembre y diciembre y nada”. Cuando llegamos algunos de los venezolanos nos contaron que Stevenson Leo, uno de ellos, los había amenazado con cuchillos y que había mostrado una actitud violenta durante su estadía Pero en enero un movimiento extraño despertó las sospechas de uno de los empleados de una veterinaria, también propiedad de la pareja. “Él vio a Stevenson señalar la iglesia con la mano. Iba en compañía de otro hombre. Al final no le prestamos atención al tema”, comentó Rosa. Días después, otra vez, apareció. Esta vez llegó a la casa de los pastores a pedir perdón, que quería, de nuevo, congregarse en la iglesia. “Mi esposo le dijo que no había problema, que la iglesia siempre estaría abierta para él y que buscará a Dios”, contó Rosa. Días después el mismo hombre reapareció y les dijo a los pastores que quería hacerles un almuerzo como agradecimiento, que él compraba todos los ingredientes pero que le prestaran la cocina para prepararlo. Él vio a Stevenson señalar la iglesia con la mano. Iba en compañía de otro hombre. Al final no le prestamos atención al tema Esta pareja es conocida en el sector por, a través de la iglesia cristiana, realizar obras sociales. Foto: Rosa Delia García Así llegó el 18 de enero de 2019. “Ese día habíamos salido con mi esposo a hacer algunas diligencias. De un momento a otro nos acordamos del almuerzo. Lo llamé a decirle que si lo podíamos posponer pero él aseguró que ya tenía todos los ingrediente comprados y que iba llegando a la casa”. Entonces Rosa llegó a su casa pero algo la hacía sentirse insegura. Por eso llamó a unos pastores amigos y los invitó para que la acompañaran. “Poco antes de terminar de comer llegó mi esposo. Se sentó y comió. Luego le dijimos que teníamos que salir a orar por el apartamento de unos amigos pastores y él, de forma muy extraña salió detrás de nosotros”. Cuando la pareja salió de su visita, Stevenson los estaba esperando. “Él se regresó con nosotros a la iglesia, entró a la casa y se quedó en el comedor mientras mi esposo estaba en su cuarto”. Lo siguiente que Rosa escuchó, mientras estaba en la cocina, fue el sonido del timbre. Un hombre había llegado a preguntar por Zapata. “Mi esposo le abrió a ese tipo y en seguido, lo único que escuché fueron sus gritos. Stevenson y su amigo estaba apuñalándolo”. Mi esposo le abrió a ese tipo y en seguido, lo único que escuché fueron sus gritos. Stevenson y su amigo estaba apuñalándolo. Rosa trató de buscar algo para ayudarlo pero los tipos la golpearon en la cabeza y luego en todo su cuerpo. “Yo lo único que pude hacer fue orar para que no nos mataran. Luego Stevenson y su cómplice me soltaron y salieron corriendo”. El pastor Zapata estaba gravemente herido. Los oficiales de policía que arribaron al lugar alcanzaron a llevarlo al hospital de Fontibón. “Cuando los médicos le retiraron la camisa se dieron cuenta que tenía 10 puñaladas: cinco en el tórax, tres en el abdomen y dos en la cabeza. Se afectó su corazón y un pulmón”. Desde ese 18 de enero este hombre lucha para sobrevivir en la clínica de Occidente mientras quienes perpetraron el hecho están en libertad. “Solo un milagro de Dios puede salvar a mi esposo de morir”. El secretario de seguridad Jairo García dijo que entraría en contacto con las víctimas para hacer todo lo que corresponda para que este caso no quede impune.

Jueces 2

El ángel del Señor subió de Gilgal a Boquim y dijo a los israelitas: «Yo los saqué de Egipto y los traje a esta tierra que juré dar a sus antepasados, y dije que nunca rompería mi pacto con ustedes. 2 Por su parte, ustedes no debían hacer ningún pacto con los habitantes de esta tierra, sino destruir sus altares. Pero desobedecieron mi mandato. ¿Por qué lo hicieron? 3 Ahora declaro que ya no expulsaré a los pueblos que viven en la tierra de ustedes. Ellos les serán espinas clavadas en el costado,[a] y sus dioses serán una tentación constante para ustedes». 4 Cuando el ángel del Señor terminó de hablar a los israelitas, el pueblo lloró a gritos. 5 Por eso llamaron al lugar Boquim (que significa «llanto»), y allí le ofrecieron sacrificios al Señor.